Como elijo el abordaje de una terapia

Cuando estudias masajes (tailandés, ayurveda, quiromasaje, u otros), aprendes unas técnicas de copia y pega, para aplicar a todo tipo de persona, haciendo lo mismo en los dos lados: derecho e izquierdo.

Repites una y otra vez las mismas secuencias, prestando atención a la postura de tu cuerpo y a la distribución de tu peso. De hecho esto es lo que te permiten evolucionar en la práctica. La técnica del masaje es secundaria. De primaria importancia es como se siente el masajista, como siente la conexión con sus propios tejidos conectivos.

Los tejidos conectivos no tienen padrón como tal, su función es conectar y si están bien entrenados, pueden conectar con cualquier otro tejido conectivo.

Continuar leyendo «Como elijo el abordaje de una terapia»

Lo que nos falta no es tiempo, sino organización…

De todas las definiciones que he leído de la palabra órgano, la que prefiero es: «Elemento de un sistema y sistema en sí mismo». Etimología de la palabra organización. Un órgano está formado por órganos y es parte de un órgano más grande.

La organización perpetua desde lo más pequeño hasta lo más grande.

Muchas veces nos lo han tratado de comunicar pero quizá no lo hemos entendido. Yo personalmemte he crecido con un sistema educativo que me pedía que entendiera un concepto, pero lo que hacían en realidad era conceptualizar mi entendimiento.

Continuar leyendo «Lo que nos falta no es tiempo, sino organización…»

Todo se mueve, todo se adapta, ¡Ojo con las Definiciones!

«Yo soy más alternativo porqué soy tradicional!» Dijo una vez mi hermano mayor, tenía 16 años.

No lo entendí en aquel momento, pero me quedé con el mensaje.

No hay nada de más original que ser simple, adaptarse a la normalidad, a la tradición.

Continuar leyendo «Todo se mueve, todo se adapta, ¡Ojo con las Definiciones!»

La conciencia en un ciclo de 21 días.

Expandir la consciencia puede ser una expresión tan inspiradora como despistante, a veces. Habría que explicar antes que nada a que tipo de consciencia se refiere (corporal, emocional, social, divina, sexual, etc.), o si se cree que existe una universal. La palabra expandir está a indicar el «movimiento» (o proceso) que, desde un centro, va irradiando hacia afuera para proyectar y percibir, y luego vuelve para cohesar.

La consciencia no es algo que se expande hacia fuera sino hacia nuestro interior, nos hace evolucionar desde dentro en relación con nuestro entorno.

Continuar leyendo «La conciencia en un ciclo de 21 días.»

Esto es todo… y nada.

Lo que me motiva como soñador y que me hace vivir con intensidad, con una consciencia amplia y profunda, es la proporción cientifica de 1 cm a 100 metros, entre el núcleo y el vacío que rige el electrón, en un átomo. Esto viene a decir que las biomolecúlas y, entonces, las células, tienen solo el 00,0001% de masa, el restante 99,9999% es energía bioelectromagnética que rige y mueve la materia. Se le llama BIO ya que se trata de organismos vivos, ELECTRO porqué mueve el electrón y MAGNÉTICA porqué rige la masa.

Continuar leyendo «Esto es todo… y nada.»

Rollo Espiritual

Se dice que de media una persona conoce 4000 palabras. Si no es su idioma nativo la cifra baja, supongo… Será por eso que yo no confío mucho en las palabras. En la expresión puramente verbal, entiendo. Otra razón será aquel vicio ansiolítico de interrumpir el discurso, lo cual es además una primera causa de suficiencia respiratoria! Las palabras en sí mismas me caen bien, las veo como colores de ideas, mi bloqueo nace por la sensación de desequilibrio entre lo que se dice y lo que se oye. Me da la impresión de que se tienda (desde cuando no sé) a proyectar intenciones más que a recibir informaciones ¡Culpable es el sistema Patriarcal! Diría mi amiga Esperanza. Quizá con razón.

Continuar leyendo «Rollo Espiritual»

El tiempo es relativo: Las 8 horas de trabajo a veces parecen 12.

Estoy fascinado por el avance que las empresas están teniendo para el bienestar social laboral. Un buen jefe apuesta por políticas de responsabilidad corporativa e incentivos a sus empleados, transformando sus oficinas en auténticas extensiones del hogar de sus trabajadores. Empresas inteligentes como INGdirect, Microsoft, Google, AmericanExpress, Amazon y muchas más entendieron desde un principio que si sus trabajadores trabajan a gusto y con motivaciones no sólo revierte en su bienestar personal, sino que hace que sus productividad aumente. Es un win-win, beneficioso para el empleado y la compañía, y para toda la economía!

Pese la obviedad que parezca, los datos de investigación de salud publica son desconcertantes:

Continuar leyendo «El tiempo es relativo: Las 8 horas de trabajo a veces parecen 12.»

«Si tu como yo, ves el mundo al revés, tienes razón y te explico porqué»

El proceso mental con el cual un niño recién nacido organiza involuntariamente los impulsos sensoriales captados del mundo externo es inductivo, osea desde su experiencia y análisis personal va dando una lógica general al conocimiento.

Analizando por ejemplo el sentido de la vista: las imágenes se proyectan originalmente tramite un juego de lentes en la zona interna y posterior del ojo (foeva centralis) en figuras en miniatura y al revés. Luego, con una transmisión de impulsos eléctricos, llega al cerebro que conceptualiza inductivamente la justa posición de las figuras en el espacio gracias al sentido del tacto. Esto también explica la importancia de que los bebés jueguen con solidos geométricos y sus perímetros. No menos útil les vendrá oír voces desde diferentes distancias o olfatear el mayor numero de olores posibles. Su finalidad será solucionar de forma inductiva las primeras incongruencias que se le presentan en el mundo fenoménico.

Continuar leyendo ««Si tu como yo, ves el mundo al revés, tienes razón y te explico porqué»»

Los elementos que forman parte de ti.

Como terapeuta corporal y energetico estoy muy fascinado de la morfologia del cuerpo humano como metáfora de nuestro ser.

El masaje tradicional tailandés enseña como cada individuo es una combinación tanto fisica cuanto espiritual de los 4 elementos basicos antiguos: Tierra, Aire, Fuego y Agua. Además se toma en cuenta el espacio que contiene estos elementos, el Etéreo (que vendría a ser la individualidad misma). Esta es una teoria tibetana, pero las hay de muy parecidas en casi todas las culturas antiguas. Por lo general se asume que cada cuerpo está compuesto por un total de 5 elementos (4+ el espacio en el cual puedan considerarse). Según la tradición Thai nuestro organismo esta así compuesto:

Continuar leyendo «Los elementos que forman parte de ti.»