Según la pedagogía moderna, son muchos los resultados positivos en la aplicación de terapias alternativas . Entre las varias disciplinas encontramos en un porcentaje muy alto (70%) el masaje infantil. Siendo remedios naturales y, son claramente más lentos respecto a los clásicos productos farmacéuticos, pero seguramente más eficaces en constituir un escudo protector inmunológico y donar un bienestar general y duradero al pequeño. Es evidente por esto la importancia de que los padres eduquen a los hijos en el cuidado corporal y en la prevención de la salud, siendo ellos mismos quienes primero deben aprender algunas técnicas de masaje para niños.
En particular el masaje tailandés tiene la ventaja de poder aplicarse sin necesidad de cremas y ungüentos, con ropa y en cualquier lugar publico.
En el caso del masaje infantil, esto se aplicará con cautela y con una fuerza moderada por una durada de máximo 15 minutos, debido a la limitada capacidad de los bebés de relajarse, además se puede correr el riesgo de surtir un efecto contrario, ralentizando el metabolismo. En el caso de acudir a un terapeuta, sería conveniente la presencia de la madre para garantizar la plena confianza del pequeño, como también es imprescindible para la misma razón, enseñar las manos al bebé antes de empezar el masaje.
Los beneficios que la ciencia ha sido capaz de demostrar son muchos, pero seguramente mínimos si se considera también el factor trascendental del acto de una madre que pueda sanar su hijo con sus propias manos.
El Italian Journal Pediatrics por ejemplo, en el 2012 publicó un estudio echo en un grupo de recién nacidos demostrando como un masaje abdominal, aplicado dos veces al día antes de la comida, ha obtenido una mejora significativa en la distensión abdominal, en la prevención de las intolerancias alimentarias, reduciendo los cólicos y el volumen del residuo gástrico.
Otro periódico italiano Medico e Bambino, escribe que los pequeños tienen su particular exposición al estrés, el cual puede derivar del andamiento escolar, de problemas familiares o también de los momentos de recreación con sus coetáneos. Este estrés comporta un desequilibrio en el sistema inmunológico y hormonal. El masaje que aconsejo aprender a cualquier padre, además de regular la hormona cortisol (del estrés) y aumentar la dopamina (por el buen humor), es muy útil para solucionar problemas de ansiedad, diabetes, asma, insomnio, dolores de cabeza y déficit de atención.
La Asociación Española de masaje infantil (AEMI) evidencia como los beneficios de esta terapia viene reflejada también en los padres, que pueden instaurar una relación de confianza y seguridad con los hijos. Agrupa los beneficios en 4 grandes areas: Estimulación, Alivio, Relajación, Interacción.
ESTIMULACIÓN:
El masaje infantil estimula la consciencia de su esquema corporal, corrige la postura, distiende los músculos y ayuda a coordinar los movimiento, aumentando la capacidad de aprendizaje, la integración sensorial, promoviendo y acelerando las conexiones neuronal, fortaleciendo la membrana plasmática.
ALIVIO:
La practica constante del masaje ha efectos benéficos sobre los dolores del crecimiento, sobre las tensiones musculares y sobre las molestias debidas a la dentición. Algunas secuencias vienes estudiadas además para aliviar las molestias de problemas gastrointestinal, como cólicos de gases, meteorismo y estreñimiento.
RELAJACIÓN:
A parte del evidente efecto de relajación muscular, el masaje facilita la adquisición del ritmo del sueño y ayuda el pequeño a descargar las tensiones acumuladas por la excesiva estimulación. De hecho se ha comprobado, durante el masaje, un aumento de a producción de hormonas como la endorfina, oxitócica y prolactina, y una consecuente disminución en los niveles de ACTH, cortisol y norepinefrina (hormonas del estrés).
INTERACCIÓN:
Facilita la comunicación afectiva sea a través del lenguaje verbal que no verbal y hace que el niño se sienta sostenido, amado y escuchado, mientras que a través de la observación, la paciencia y la atención ayuda a los padres a reconocer señales enviados por el bebé, implementando así su capacidad de sentirse competentes.
Finalmente es importante evidenciar como estos estudios abarquen solamente el campo mental y corpóreo, ignorando la esfera espiritual (ósea la energía que mueve la materia), la cual, según estudios de física cuántica efectuados en la análisis científica de los átomos, ocupa el 99,999999% del volumen de cualquier cuerpo.
Me gustaría aprender soy docente
Buenos días Claudia!
Hay varias formas para aprender y desarrollar el tacto consciente para realizar masajes.
¿Eres de Barcelona?
Te invito a llamarme al 664732021 ( o también whatsapp) y te explico un poquito. Muchas gracias y que tengas un !