Como elijo el abordaje de una terapia

Cuando estudias masajes (tailandés, ayurveda, quiromasaje, u otros), aprendes unas técnicas de copia y pega, para aplicar a todo tipo de persona, haciendo lo mismo en los dos lados: derecho e izquierdo.

Repites una y otra vez las mismas secuencias, prestando atención a la postura de tu cuerpo y a la distribución de tu peso. De hecho esto es lo que te permiten evolucionar en la práctica. La técnica del masaje es secundaria. De primaria importancia es como se siente el masajista, como siente la conexión con sus propios tejidos conectivos.

Los tejidos conectivos no tienen padrón como tal, su función es conectar y si están bien entrenados, pueden conectar con cualquier otro tejido conectivo.

Continuar leyendo «Como elijo el abordaje de una terapia»

Resumen de la formación de Automasaje

Resumen de un camino ya empezado y que no termina: el autoconocimiento a través del automasaje.

Sé conducir un coche por ejemplo pero poco conozco de su estructura y sus funciones. Y cuando ese coche soy yo y sus viajes mi vida, el conocimiento se hace más complejo.

Diría que tampoco se podría llamar conocimiento. Experiencia, sensaciones conscientes, intuición más bien…

Continuar leyendo «Resumen de la formación de Automasaje»